Preguntas frecuentes


¿Es para mí 40 Días por la Vida?


Dios suscita el apostolado de 40 Días por la Vida a cualquier persona, en cualquier país y situación, como lo prueba su extensión en los 5 continentes en más de 60 países.

Pero, ciertamente, no todo el mundo ha recibido el don de tener la sensibilidad suficiente para luchar por la vida de personas que no conoce ni probablemente conocerá nunca. No todo el mundo está dispuesto a sacrificar tiempo, reputación, ocio o comodidad por la vida de estos pequeños, tan deshumanizados, ignorados y descartados en la actualidad.


No todo el mundo puede superar la montaña de justificaciones ideológicas y mentiras que rodean el aborto, y que están omnipresentes en todos los ámbitos de nuestra vida.

El crimen del aborto sucede en privado, en abortorios cerrados, de forma discreta y envuelto en el papel de celofán de los eufemismos y reclamos políticos e ideológicos que la industria del aborto ha elaborado durante décadas. Se esconde detrás de una falsa «atención médica» y de la privacidad que la envuelve. Incluso llegan a incluirlo en los derechos ciudadanos cuando se aprueban estas leyes injustas.


La mayoría de la gente cree que no le afecta este genocidio. No lo ve, no está en sus conversaciones, no sabe lo que es en realidad. Por eso contemporizan con él de forma consciente o inconsciente, siguiendo la inercia de la "libertad de elección de la mujer" o el "progresismo". O desde una completa indiferencia.


Cualquier persona con un mínimo de sensibilidad queda horrorizada cuando se hace plenamente consciente de lo que sucede en un aborto, de sus efectos en la madre, el padre y en la sociedad entera. Los datos sobre el número de abortos que se practican en nuestros países y en el mundo no son una estadística más. El número de muertes por esta causa supera a cualquier otra causa en el mundo. Con sus víctimas se podría igualar la población de grandes ciudades. Y los efectos a medio y largo plazo los sufrimos ya, aunque no los conectemos mentalmente con el origen del problema.


Pero si Dios ha puesto esta sensibilidad en tu corazón, entonces no te hará falta que te expliquemos mucho más, y comprobarás que 40 Días por la Vida es uno de los movimientos provida más exitosos en la lucha contra el aborto hoy día. Y esto es así porque acudimos al único que puede realmente solucionarlo, Dios, y porque estamos donde se produce esta tragedia diaria, frente a los centros de aborto.


Allí ofrecemos ayuda y proclamamos la verdad de la dignidad de la vida humana sacrificando nuestro tiempo sin importar las inclemencias del tiempo, mientras los grandes medios y gobiernos la denigran. Y porque estamos allí, podemos certificar la salvación de algunas vidas.


 Los católicos con respetos humanos

Como dice Evangelium Vitae de San Juan Pablo II:

«Debemos comenzar por la renovación de la cultura de la vida dentro de las comunidades cristianas. Muy a menudo los creyentes, incluso quienes participan activamente en la vida eclesial, caen en una especie de separación entre la fe cristiana y sus exigencias éticas con respecto a la vida, llegando así al subjetivismo moral y a ciertos comportamientos inaceptables. Ante esto debemos preguntarnos, con gran lucidez y valentía, qué cultura de la vida se difunde hoy entre los cristianos, las familias, los grupos y las comunidades de nuestras Diócesis»

Infinidad de católicos víctimas de la propaganda han comprado el relato del "acoso" a las mujeres. Piensan que decir la verdad frente a los abortorios es un acto molesto e inapropiado, y que debemos dejar que sea el abortorio, los medios de comunicación, los gobiernos y la cultura de la muerte reinante quienes las (des)informen. O dejarlas solas en su angustia. Piensan que ofrecerles una última oportunidad de repensar lo que van a hacer es, de todas formas, inapropiado, y que deberíamos encerrarnos en las iglesias o en nuestras casas para que Dios haga todo lo demás.

Es cierto que, por otra parte, es mucho más cómodo rezar en una iglesia, sin presión externa ni insultos. De hecho, es lo que la industria del aborto exige en los últimos tiempos al promover las zonas de exclusión y la criminalización de la oración callejera: que desaparezcamos de los abortorios. En este sentido, es curiosa la coincidencia de abortistas y católicos respetuosos.

O quizá se trate de que ya no creen en el poder de la oración y piensan que es inútil plantarse en la calle con un rosario.

Otros católicos están de acuerdo en rechazar el aborto, pero no están dispuestos a hacer nada al respecto, excepto quizá algunas peticiones en su oración cuando se acuerdan.

Un último grupo llega incluso a admitir el aborto cuando el embarazo no deseado ocurre en su propia familia o entorno. Es de esta manera como se ha llegado a la aceptación social, paso a paso, con deserciones parciales o totales en la expresión de la verdad. La Iglesia ha sido suficientemente clara sobre la gravedad del pecado del aborto.

Se trata, en cualquier caso, de una crisis de fe, y de un cristianismo de sofá.

Si tú estás dispuesto/a a dar la cara por Cristo y por la Verdad en un momento tan crucial como son los minutos anteriores a cometer un aborto, 40 Días por la Vida es para ti.

Descubrirás que, por más que te parezca evidente y urgente la defensa de la vida, algunos autodenominados católicos (quizá en tu entorno más inmediato incluso) sentirán vergüenza ajena por ti y serás excluido o tachado de radical. También es probable que no hablen nunca del tema, que simplemente lo ignoren por incomodidad.


1.- ¿Cuántas campañas hay al año?
- Dos. Una en Cuaresma y otra durante los 40 días anteriores a la fiesta de Todos los Santos. En otros países como EEUU, existen campañas de 365 días, pero en España aún no hay ninguna de este tipo, aunque sí existen actividades en algunas ciudades de campaña durante todo el año.

2.- ¿Qué se hace en las vigilias?

- Se acude al lugar del abortorio en la hora en que nos hemos apuntado (con puntualidad) y se reza en paz y silencio para que pare el crimen del aborto, y se pide por las madres que piensan abortar, por su familia, por los médicos y personal que contribuyen a esa industria. Ofrecemos a Dios nuestras oraciones y ayuno para que Él mueva los corazones. Para lograr un mayor alcance comunitario y visibilidad, llevamos con nosotros unos carteles aprobados por la organización de la campaña con mensajes en positivo como: "No estás sola, podemos ayudarte", "Rezo por tu bebé y por ti", o "Reza por el fin del aborto". La vigilia se divide en periodos de una hora, en los que se relevan los voluntarios, de 9 AM a 9 PM. (el horario puede variar según la ciudad).


3.- ¿Me tengo que inscribir? ¿Por qué?

– Sí, es necesario inscribirse. Porque 40 Días por la Vida sólo se hace cargo de la defensa legal de los inscritos en sus campañas que además cumplen la declaración de paz y las normas establecidas, no de los espontáneos. Porque en las normas de campaña se incluye una declaración de paz obligatoria que se firma en la inscripción. Porque es una campaña «coordinada» a nivel internacional y local, y cualquier organización comienza por saber quiénes participan en ella. Porque para trabajar en equipo y en comunión el anonimato no es precisamente una señal de compromiso o de cooperación. Porque somos una familia unida que comparte un objetivo común y es básico saber quiénes somos, con nuestro nombre y nuestros datos de contacto.

4.- No tengo correo electrónico o móvil. ¿Puedo apuntarme a la vigilia?

– Sí. Sólo tienes que mandarnos un mensaje a través del formulario de contacto, con algún dato que podamos usar para contactarte (teléfono fijo, teléfono de un amigo/conocido/familiar) y te daremos de alta manualmente.


5.- ¿Qué hacéis con los datos personales?

– Se usan exclusivamente para organizar las vigilias, avisar de cualquier cambio, y recordar los días y horas a los que se comprometen los voluntarios. Necesitamos, por tanto, nombre, número de móvil/fijo y correo electrónico (si lo tienes/usas). Si el voluntario acepta, también enviamos un newsletter o boletín electrónico. Todo ello está explicado en nuestra política de privacidad.


6.- No entiendo cómo funciona la inscripción. ¿Qué hago? 

– Existe una página de ayuda específica para la inscripción, donde se explica paso a paso la inscripción, la elección de días y horas de vigilia, las anulaciones o cambios, la comunicación del comienzo y la finalización de la hora de vigilia, etc. Por favor, consulta esa página y, si aún te quedan dudas, escríbenos por el formulario de contacto con algún dato de contacto (email, móvil) y un coordinador de campaña contactará contigo para ayudarte. Tienes también una versión visual.

Para saber más sobre los fundamentos y modo de funcionamiento de la campaña, tienes mucha información en 40daysforlife.com/es/ en español.

7.- He perdido mi enlace personal. ¿Cómo lo puedo recuperar?

Entra en la página de recuperación, pon tu email, y te lo reenviaremos.


8.- En la pantalla de reserva de vigilias con el calendario, la del segundo botón (crear múltiples vigilias a distintas horas) no consigo reservar.

Si tu enlace te ha llegado a la aplicación de Hotmail para móvil, al pinchar en el enlace se te ha abierto el navegador propio de la aplicación. Este navegador "especial" no te muestra los avisos de Javascript. Pincha abajo en "Abrir en un navegador" para ver la página en un navegador estándar como Chrome para móviles o Safari. Allí podrás ver los mensajes de confirmación de si quieres crear las vigilias, y podrás terminar el proceso sin problemas. (Problema observado en la App de OUTLOOK, Microsoft para iPhone).

9.- Estoy ya inscrito en una ciudad o campaña, pero quiero participar en otra. ¿Puedo participar en dos campañas a la vez? ¿O me tengo que inscribir de nuevo?

Existe en el perfil de voluntario, en la sección MIS VIGILIAS, un botón desplegable con el nombre de tu campaña original. Al lado hay un signo +. Pulsa en el signo + y se abrirá un menú desplegable donde podrás apuntarte a una o más campañas adicionales. De esta manera, no tienes que inscribirte de nuevo (aparte que el sistema no te lo permitirá).
Cuando te hayas apuntado a campañas adicionales, el botón desplegable te permitirá cambiar de una campaña a la otra para reservar y ver tus vigilias.


10.- Recibí un correo que tenía información incorrecta o que no entendía, respondí al correo y no me han contestado.

- Nuestra plataforma envía correos automáticos de notificación, ya sea de la validación, de recuerdo del enlace personal, o de reservas efectuadas. Al final de ese correo pone claramente NO RESPONDER A ESTE EMAIL. El buzón con el que el sistema envía estas notificaciones no está atendido por nadie. Si te quieres poner en contacto con la organización, ve a los botones de tu ciudad/campaña y escribe un email o llama al móvil que se indica en cada campaña. O utiliza el formulario de contacto. Pero no respondas a los correos automáticos.

Hay incluso personas que nos responden "Gracias" cuando el sistema les envía los eventos de calendario o una notificación de reserva. Nuestro servidor os agradece tanta amabilidad, pero no hace falta :-).

11.- No me funciona la inscripción.

- Puede deberse a varias causas: estás intentando inscribirte con un número de teléfono móvil o con un email o con un nombre y apellidos que ya están siendo usados. El sistema no permite ningún duplicado en estos 3 datos. Además, si no respondes haciendo clic en el enlace que te enviamos por SMS, la inscripción no se realizará, por lo tanto, es preciso que tengas tu móvil preparado para recibir SMS (no puede estar sin línea de datos, ni apagado, ni en modo avión).

- Recuerda que para inscribirse en otra campaña adicional NO HAY QUE INSCRIBIRSE DE NUEVO, sino añadir otra campaña desde tu perfil personal de voluntario. Ver punto 8.


12.- Hay gente y medios que dicen que es ilegal rezar frente a los abortorios

– Por desgracia, hay un gran número de medios de comunicación y periodistas que confunden o mienten a sus lectores con informaciones falsas o incorrectas. Lo que es ilegal es acosar, y rezar no es acosar. La definición de acosar es la que rige en Derecho, no la que cada cual desde su punto de vista subjetivo opina. El ofrecimiento de ayuda y la expresión de ideas que no constituyen ni calumnia ni ofensa grave no pueden ser consideradas acoso ni delito en ninguna circunstancia.

– Por contra, defender la vida de seres humanos pacíficamente es no sólo un derecho sino una obligación moral.

– Las libertades de expresión, circulación, reunión y religiosa son derechos fundamentales reconocidos en la Constitución y en los Tratados Internacionales.

13.- No quiero ponerme un cartel. Me da miedo o me preocupa que me increpen.

– La oración siempre es valiosa y es el centro de la campaña de 40 Días por la Vida pero no es el único ingrediente. El alcance comunitario, la sensibilización y el testimonio público son también partes fundamentales, ya que estamos inmersos en una cultura promuerte y es preciso alzar la voz, ser testigos de la verdad (del Evangelio, de la Vida, de Cristo, del carácter sagrado de la vida humana, etc.) y dar la batalla cultural en todos los ámbitos. No se pone un candil debajo de la cama, sino que se coloca en la ventana para que pueda verse.

Estar en la calle rezando sin cartel o en un lugar poco visible significa reducir la campaña a un sólo aspecto, y significa no dar el mensaje a quienes nos rodean. Dios pone a las personas en el momento oportuno para que puedan recibir el mensaje. Si no cumplimos con nuestra parte difícilmente ese mensaje será transmitido.

La campaña apela a la conciencia de toda la sociedad y ofrece alternativas al aborto, amor y apoyo gratuitos, y esto se hace por medio de los carteles y por medio de nuestra actitud de amor y compasión. Sin cartel o con un cartel medio escondido, las personas destinatarias del mensaje no sabrán qué hacemos allí, ni tampoco qué les ofrecemos. No preocuparse por qué mensaje estoy ofreciendo es síntoma de no ser consciente de para qué estamos allí, por más buena intención que tengamos.

– Las actitudes tendentes a desvincularse de los signos de campaña o el miedo a ser increpado o ridiculizado son comprensibles y dependen de las circunstancias de cada campaña (las hay más o menos arriesgadas, y la propia coordinación de la campaña se adaptará a dichas circunstancias siempre con la seguridad del voluntario como prioridad), pero denotan que el voluntario no está dispuesto a dar la cara por Cristo y por la Verdad.


14.- No puedo acceder a la web, me da error de conexión.

– El servidor no admite conexiones desde países «emisores» de spam y ataques informáticos como China, Rumanía, Rusia y otros de la zona de Asia. Si te conectas desde estos países o usas una VPN con nodo allí, no podrás acceder. Si no es el caso y ya has revisado tu propia conexión, puedes enviarnos un email a admin (arroba) 40diasporlavida.online.


15.- Hay una página web que se llama 40 Días por la vida con la extensión de dominio .es que tiene enlaces porno. ¿Tiene algo que ver con 40 Días por la Vida?

– No, no tiene nada que ver con nosotros. Ese dominio es propiedad de un hacker profesional de dominios que tiene miles de ellos y lo utiliza para ganar ranking SEO con enlaces basura y porno. La sociedad Red.Es no está dispuesta a ayudar en este claro secuestro de dominio en una extensión sobre la que tienen jurisdicción y capacidad de decisión. Pretenden cobrar una cantidad abultada de dinero por empezar un proceso legal/administrativo para recuperar el dominio .es. 40 Días por la Vida no está en condiciones de gastar esas cantidades para tales fines que, por otra parte, podrían solucionarse con una simple decisión administrativa.